Dejamos algunas imágenes de lo que fueron las presentaciones del Coro de Pudahuel, quienes interpretaron populares villancicos navideños, el pasado lunes 23 y martes 24 de diciembre en los distintos centros de salud de la comuna.
Las intervenciones, realizadas en las salas de espera de los CESFAM, tuvieron una muy buena recepción por parte de las y los usuarios presentes en los recintos, quienes pudieron empaparse del espíritu navideño en la víspera de las celebraciones de esta importante fecha.
El Coro de Pudahuel está conformado por vecinos y vecinas que se sumaron a esta instancia, muchas veces solo con el entusiasmo y las ganas de cantar. En este sentido, invitamos a la comunidad a estar atentos/as a nuestras redes, ya que próximamente se anunciarán fechas de las próximas audiciones para quienes quieran ser parte del coro.
El lunes 16 de diciembre se realizó la cuarta versión de las Mini Olimpiadas Pre-Escolares 2024, instancia deportiva y recreativa dirigida a niños y niñas de jardines infantiles JUNJI de la comuna y que es organizada por los equipos de promoción de la salud de los distintos CESFAM de Pudahuel, junto a los equipos de educadoras de los establecimientos participantes.
Esta actividad, realizada en el Complejo Deportivo Alamiro Correa, tiene como objetivo promover las conductas motoras naturales y hábitos saludables en las comunidades escolares desde la niñez, además de buscar hacer del ejercicio una actividad entretenida a través de distintos circuitos deportivos.
La jornada también contó con la participación del Programa Teatro para el Buen Vivir, quienes con un show de títeres, música, baile y entretenidas actividades, hicieron pasar una divertida y alegre mañana a las niñas y niños presentes en el lugar.
La mañana del jueves 08 de noviembre se realizó un simulacro de emergencia en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez ubicado en nuestra comuna, ejercicio práctico ficticio que consistió en la colisión de un avión de pasajeros con múltiples heridos en el lugar.
El operativo contó con la participación de diversos equipos de emergencias entre los que se contaba la Central de Ambulancias de la Dirección de Salud, Seguridad Pública de Pudahuel y el equipo de la Dirección de Gestión de Riesgos de Desastres de Pudahuel, además de el Cuerpo de Bomberos de Quinta Normal, el Servicio de Atención Médico de Urgencia (SAMU), equipos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Servicio Médico Legal (SML), CERT Pudahuel, entre otros.
Uno de los objetivos de este simulacro es analizar los tiempos de reacción y respuesta de los distintos equipos de emergencia, además de garantizar la protección de las personas, los bienes y la operatividad del aeropuerto en caso de un accidente aéreo.
El pasado lunes 09 de septiembre se realizó en el Centro Cultural Siglo XXI, una ceremonia de reconocimiento para despedir a funcionarios/as de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Pudahuel (CODEP) que se acogen a retiro voluntario este año 2024.
En total son 16 funcionarios/as de distintos centros de salud y de otras dependencias de la CODEP, quienes luego de una larga trayectoria laboral y de servicio público en nuestra comuna se acogen a retiro voluntario.
En la ceremonia se entregaron regalos y reconocimientos a las y los trabajadores que se retiran y además realizó una presentación musical la Orquesta Juvenil de Pudahuel. La actividad contó con la presencia del secretario general de la CODEP Carlos Maureira, la directora de salud comunal Tamara Ahumada, el administrador municipal Felipe Zavala, directores de centros de salud, funcionarios/as y familiares.
La última semana de agosto comenzaron las primeras reuniones con los equipos de estudiantes participantes de este acuerdo, que consiste en el desarrollo de dos proyectos de colaboración entre la Dirección de Innovación y Proyectos de la CODEP y la Escuela de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de Chile.
El primero de los acuerdos se da en el contexto del curso Proyectos de Ingeniería y Ciencias al Servicio de la Comunidad, organizado por Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Hecha la postulación por parte de la corporación, y siendo esta aceptada para este semestre, ha comenzado ya su etapa de preparación.
En este proyecto, denominado “Energías Renovables para Centros de Salud de Pudahuel”, un grupo de estudiantes de las especialidades: Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil Eléctrica e Ingeniería Civil Mecánica, realizará un mapeo de la situación general en términos de eficiencia energética de todos o los más relevantes establecimientos de salud de la comuna. En una etapa final, se concentrarán en un establecimiento, para culminar con un informe con propuestas de solución en términos de energías renovables y la búsqueda de posibles fuentes de financiamiento, ya sea nacionales o internacionales, para que pueda ser concretado.
El segundo proyecto en colaboración con la Universidad de Chile es con el Departamento de Ciencias de la Computación, específicamente con estudiantes de último año que realizan el curso “Proyecto de Software”, con quienes se trabajará en conjunto con el equipo de informática de la CODEP, y la UEGI (Unidad de Estadísticas y Gestión de la Información) de Dirección de Salud en el proyecto “Plataforma de acceso comunal de estadística en salud Pudahuel (PACES)”, el que a grandes rasgos buscará desarrollar una plataforma en la nube que integre y automatice la recolección, análisis y visualización de indicadores de salud provenientes de diversos centros de salud en #Pudahuel.
La plataforma permitirá a pacientes, personal de salud y directivos acceder a información en tiempo real para mejorar la calidad del servicio, la transparencia y la toma de decisiones.
Estos proyectos colaborativos se realizarán durante todo el segundo semestre de este año, donde se espera poder avanzar e ir concretando cada una de las propuestas que buscan mejorar nuestros servicios, en directo beneficio de las y los usuarios y toda la comunidad de Pudahuel.
La mañana del lunes 27 de agosto una delegación de profesionales del Ministerio de la Salud de Brasil realizó una visita al Centro de Salud Mapuche Rayen Foye – Ruka Lawen de Pudahuel.
Los funcionarios/as provenientes de la ciudad de Brasilia vienen a conocer en terreno el trabajo que realiza el Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas (PESPI) en la comuna.
En la instancia los representantes locales realizaron una presentación acerca de la historia del programa y las experiencias que han tenido durante los años como centro de salud mapuche para la comunidad.
La delegación extranjera estuvo acompañada por funcionarios/as de la División de Atención Primaria (DIVAP) y encargados/as de pueblos indígenas del Ministerio de Salud de Chile y del Servicio de Salud Occidente, en un recorrido que también incluía otras comunas de nuestra red asistencial.
Dejamos algunas imágenes del Diagnóstico Participativo en Salud 2024: “Avanzando hacia la Co-gestión en Salud”, realizado este sábado 24 de agosto en los cinco CESFAM de Pudahuel.
La instancia coordinada por el equipo de gestión comunitaria de la dirección de salud y los equipos de promoción de los distintos centros de la comuna, tenía como principal objetivo poder compartir junto a vecinos/as y usuarios/as ideas, experiencias e inquietudes respecto a los temas de salud que preocupan a la comunidad o que necesitan ser mejorados, para así poder construir y avanzar juntos/as hacia una salud de calidad para todos y todas.
La actividad contó con una muy buena convocatoria de vecinos/as y funcionarios/as en todos los centros, donde se pudo trabajar y avanzar en conjunto en torno a las problemáticas, objetivos y proyectos propuestos para este diagnóstico.
La mañana del miércoles 14 de agosto se realizó una actividad para celebrar el Día de la Niñez en el CESFAM Cardenal Raúl Silva Henríquez de Pudahuel.
La celebración, organizada por el equipo de Promoción y Participación y funcionarios/as del centro de salud, contó con la presencia de niños y niñas de los jardines infantiles Antu Ayen, Baby Flower y Los Cariñositos, vecinos de este sector de la comuna.
En la instancia las niñas y niños pudieron disfrutar de distintas y entretenidas actividades como música, bailes, juego inflable, regalos y la obra “El Gigante Egoísta” interpretada por el programa Teatro Por El Buen Vivir de Pudahuel.
Dejamos algunas imágenes del trabajo realizado por los distintos equipos de salud y municipales, junto a Bomberos y Carabineros, en la emergencia química debido a derrame de ácido nítrico, vivida el miércoles 14 de agosto en la comuna.
El incidente ocurrido en Av. San Pablo, entre las calles Federico Errázuriz y Serrano, contó con la participación de equipos de la Central de Ambulancias, Veterinaria Municipal y Dirección de Gestión de Riesgos y Desastres, quienes prestaron inmediata cooperación al resto de los equipos de emergencias que llegaron al lugar.
A la zona también asistió el alcalde Italo Bravo, quien pudo supervisar en terreno todas las gestiones que realizaron los distintos equipos para controlar la situación a tiempo y evitar daños y riesgos a las y los vecinos de este sector de la comuna.
La mañana de este viernes se realizó la última jornada de muestra cultural y gastronómica con motivo del Wiñol Tripantu o Año Nuevo Mapuche en los centros de salud de la comuna, en esta ocasión en el CESFAM Pudahuel Poniente.
La actividad comenzó con una ceremonia de izamiento de la bandera mapuche en el frontis del recinto, para luego continuar con expresiones artísticas y culturales con la presentación de una “Morenada”, baile representativo de los pueblos andinos y un “Choique Purrun”, danza ancestral mapuche que representa el movimiento del ñandú.
La jornada culminó con una muestra gastronómica, donde usuarios/as y funcionarios/as presentes en el recinto pudieron degustar sopaipillas, calzones rotos y distintos productos típicos de la gastronomía mapuche.